El algoritmo Google Penguin se centra en el spam y en los enlaces de baja calidad. Pensad que Google actualiza sus algoritmos más de 500 veces durante el año… Una verdadera locura, ¿Verdad?
El algoritmo analiza el número y la calidad de los enlaces entrantes y afecta, en gran manera, a nuestro SEO. Es decir, todos aquellos métodos menos éticos de mejorar nuestro posicionamiento orgánico en el buscador. Un ejemplo son las estrategias de black hat SEO (cloaking, spinning, contenido duplicado, comprar visitas o usuarios en los perfiles de redes) estas técnicas atraen a usuarios a nuestro website, pero totalmente irrelevantes para el gran gigante.
Google Penguin monitoriza sobretodo la técnica de linkbuilding.
Analizará la cantidad y calidad de enlaces entrantes a nuestra web, penalizando así esta misma si dichos enlaces provienen de sites sin relevancia sobre nuestro contenido, enlaces con la misma keyword o website en otro idioma o temática distinta a la nuestra. Antes todo valía, es decir, cualquiera podía tener miles de enlaces apuntando a su web, mediante enlaces desde foros sin relevancia sobre nuestra temática en particular, compra de enlaces o incluso el famoso «intercambio» de enlaces. Todo esto se acabó con la entrada de Google Penguin. Esta práctica tan poco ética penaliza de una manera desorbitada a nuestro posicionamiento en el buscador (por mi parte un gran avance por parte de Google).
¿Cómo prevenir las penalizaciones?
- Quitar enlaces que no resultan naturales en foros, comentarios y blogs, sin importar ni el contenido ni la temática.
- La nueva actualización sanciona los enlaces en footer o blogroll.
- Los enlaces en directorios se consideran métodos de posicionamiento abusivos.
- No establecer links que remiten únicamente a la home de nuestro sitio, sino a páginas internas también. Es un factor muy importante
- No utilizar siempre las misma palabras claves o palabras no relacionadas con el contenido de la página adonde apuntan.
A Google sólo le gustan los enlaces naturales, que provengan de sitios con relevancia y con la misma temática que la nuestra, es decir no podemos escribir un articulo en un blog de nutrición y después generar un enlace a una zapatería, no tiene sentido, y eso el pingüino de google lo sabe… Antes todo valía, pero eso hace mucho que termino con este algoritmo del todopoderoso.
¿Como solucionamos estos problemas?
Con estos pasos deberías poder corregir en gran parte el problema de tus backlinks negativos para el pingüino;
- Analizar los links que Google podría identificar como spam.
- Analizar tu perfil de enlaces. Se puede descargar desde Google Webmaster Tools.
- Solicitar que los borren y utilizar la herramienta Disavow de Google para desautorizar los restantes.
Si crees que tu website podría estar dentro de este perfil negativo para Google Penguin, no tardes ni un minuto y haz una auditoría completa de de tu website y borra inmediatamente todos esos enlaces entrantes a tu website, Google te mirará rápidamente con otros ojos, ¿ojitos de «cordero degollao»? Quizás! 😉