La función de un community manager dentro de una empresa es la de gestionar las redes sociales para poner en contacto directamente al usuario con la marca. De esta forma, el departamento podrá estudiar las tendencias y gustos de los consumidores para interpretarlos e introducirlos en el plan de comunicación de la empresa.
Cada red social tiene una manera de funcionar y cumple en mayor o menor medida unos objetivos. Elegir las plataformas en las que tendremos más presencia es crucial para conseguir nuestros objetivos y lograr una buena reputación de marca.
El community manager es el que debe establecer los objetivos de la empresa y las líneas de actuación a seguir.
Para elaborarlo, debe conocer a la perfección la empresa, su filosofía, su área de negocio y establecer en conjunto con otros departamentos los objetivos en materia de comunicación.
Tras realizar un análisis de la situación de la empresa, es hora de escoger aquellas redes que de verdad son importantes, ya que muchas veces se practica lo conocido coloquialmente como «cuanto más mejor» :), esta práctica sirve de bien poco en el mundo del marketing digital. Debemos ser conscientes de lo que SI se necesita, al igual que todo lo contrario, lo que realmente NO se necesita.
¿Porque contratar un profesional?
Muchas empresas no consideran importante la gestión de las redes sociales por parte de profesionales en el sector y por eso encargan este trabajo a miembros de la empresa o incluso a familiares (mi primo, mi amigo…) craso error. Muchas de estas estrategias fracasan porque no están construidas bajo un plan estratégico que se centre en objetivos y se traduce en errores que repercuten en la reputación de nuestra empresa en las redes sociales. Las redes sociales hoy en día toman un papel muy importante a la hora de que nuestra marca cree presencia y reputación en las redes, no caigas en la trampa y déjate asesorar por profesionales.
Después de todo este proceso debemos saber que el community manager no tiene que ser un «cuelga post», a diestro y siniestro, sin tener en cuenta la audiencia con la que trabaja, gustos y tendencias de sus consumidores, un error muy común por parte de las empresas a la hora de llevar correctamente sus redes sociales.
Factores básicos de un community manager;
- El community manager tiene que monitorizar todas las publicaciones y novedades del sector de su empresa.
- Otra de las funciones del Community Manager consiste en seguir y monitorizar sus propias publicaciones, analizando su aceptación por parte de los usuarios.
- Es vital que el Community Manager conozca a su público objetivo; no sólo a sus fans, también a los potenciales fans.
- Otra función crítica del Community Manager consiste en crear relaciones estables y duraderas con los fans para conseguir involucrarlos.
Estos puntos son básicos para empezar a crecer en las redes sociales de una manera eficaz.
Después de este pequeño post, crees que aún no necesitas de un community manager con experiencia? Si realmente quieres crecer de una manera profesional en las redes sociales, tiene que ser tu única elección.