Siempre que Facebook anuncia un nuevo cambio en su algoritmo saltan todas las alarmas. Este vez el cambio que va a implementar el señor Mark Zuckerberg va a ser brutal e incluso se habla del fin del alcance orgánico en Facebook!
Explicaremos un poco lo nuevo de EdgeRank y sus posibles soluciones para no perder alcance orgánico en las publicaciones.
Hace unos meses Facebook anunciaba una prueba en algunos países (Sri Lanka, Bolivia o Serbia): el anuncio hacía referencia a que las fanpages ya no aparecerían en el muro principal, sino en un submenú al que se llamaría “Explore”. Si eres seguidor de una página de Facebook deberías ir a una sección a parte para poder ver sus publicaciones ¿Parece increíble verdad? Pues bueno, después del susto inicial decidieron no implementarlo en todo el mundo.
¿Qué implica el cambio del nuevo algoritmo?
Mark Zuckerberg en su última conferencia insistió que los usuarios de Facebook pasaran cada vez más tiempo en la red social pero de manera más invertida, es decir que los usuarios cada vez tengan más ganas de entrar en Facebook, sobretodo para conectar con los «amigos» que más les interesen y dejando un poco de lado las páginas de Facebook.
Por este motivo se encienden todas las alarmas cuando pensamos que el alcance orgánico de las publicaciones puede llegara a su fin ¿O pagas o mueres? ¡No todo está perdido!
Mark nos pide contenido relevante para nuestras páginas y con varios factores a tener en cuenta a partir de ahora
¿Qué factores tengo que tener en cuenta?
Cuantos más comentarios, mejor, pero con sentido y entre nuestros usuarios:
Realmente sabemos que es una tarea difícil pero no imposible, necesitamos generar contenido que haga que nuestros usuarios comenten pero que también haga interactuar entre ellos.
Generar likes, comentarios, shares y reacciones:
Desde la entrada de las «reacciones» en Facebook sabemos que cuenta mucho más un «me encanta» que un simple «me gusta», al igual pasa con los comentarios y las comparticiones, eso si, ahora se mirará con lupa nuestras publicaciones, es decir, no podemos pedir a nuestro publico una reacción o un share, esto va a penalizar y mucho en la sección de noticias de Facebook. Un ejemplo seria… «Comparte con tus amigos esta publicación» o una foto preguntando:«Un me encanta si esta noche te quedas en casa o un me gusta si saldrás esta noche»
Sube vídeos directamente a Facebook, y mucho más si son en directo (LIVE):
Los vídeos compartidos desde Youtube por ejemplo ya no tendrán tanto alcance como si los subes directamente desde Facebook, intenta crear tus propios videos e intenta de vez en cuando hacer algún directo, el gigante Facebook te lo agradecerá en su alcance orgánico
Publicar menos y con contenido de calidad:
Facebook nos pide que no publiquemos muchas veces al día o cada día, pero si que cada vez que publiquemos sea contenido relevante e interesante para nuestro público objetivo, es decir, publicar poco pero con contenido de mucha calidad y generar conversaciones entre nuestros usuarios.
Si que es cierto que las fanpages llevan ya mucho tiempo en crisis y al igual con estos nuevos cambios aún lo notaremos más, pero no todo está perdido y tampoco tendremos que desembolsar grandes cantidades de dinero para invertir en Facebook ADS, eso si, ho tenemos en cuenta todos estos factores o nuestra página de Facebook podría dejar de visualizarse como nosotros desearíamos en un espacio de tiempo muy breve.
Si seguimos algunos de los pasos como subir vídeos directamente desde Facebook, publicar con varias imágenes, conseguir esos preciados «likes y shares» (sin pedirlo) podremos conseguir que Facebook nos mire con mejores ojos y así poder alcanzar de manera orgánica a nuestros seguidores, aun que también parece que nos tocará pasar por caja a muchos para alcanzar nuestros objetivos deseados.